Inicio / Noticias / Seminario Internacional GORE: Oportunidades y Desafíos del Corredor Bioceánico Vial

Noticias

Martes 4 de junio de 2024

Seminario Internacional GORE: Oportunidades y Desafíos del Corredor Bioceánico Vial

Autoridades y representantes internacionales coincidieron en que el mega proyecto denominado Corredor Bioceánico Vial está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Aseveraciones entregadas durante seminario organizado por el Gobierno Regional, en el cual participaron el cónsul de Brasil, la cónsul de la República Popular China, la empresa privada y el sector público, quienes además aseguraron que se debe fortalecer la voluntad y la decisión política para concretar esta esperada iniciativa.

Seminario Internacional GORE: Oportunidades y Desafíos del Corredor Bioceánico Vial
  • Compartir en Whatsapp
  • Imprimir

En el marco de una nueva versión de Exponor se realizó el seminario internacional denominado "Oportunidades y desafíos del Corredor Bioceánico Vial", instancia de gran relevancia que captó el interés del público local y nacional generando gran atención de principio a fin. Esto, principalmente por los beneficios que traería para el país y el territorio la puesta en marcha del Corredor Bioceánico, así lo señaló durante su intervención la presidenta (s) del Consejo Regional de Antofagasta, Carolina Moscoso.

"Hace un tiempo nosotros veíamos esto como muy lejano como región, pero hoy nos damos cuenta que el avance es una realidad, por lo mismo, no podemos quedarnos atrás como región. Aquí tenemos un polo de desarrollo del cual vemos muchas ventajas y beneficios para nuestro territorio y para el resto del país", destacó la consejera regional.

Internacional
Para el cónsul de Brasil en Chile, Paulo Pacheco, las exposiciones son muy positivas ya que "existen planes, y destinación presupuestaria, y eso, es muy importante para que avancemos, para que el corredor sea una realidad en un año prácticamente porque ya estamos a un año de la conclusión de las obras de estructura física así que fue muy positivo todo, salgo muy contento del seminario", recalcó.

Por su parte, la cónsul de la República Popular China en la macro zona norte de Chile, Fu Xinrong, señaló a los presentes que "aquí hay mucha disposición para lograr la integración y sacar adelante el desarrollo económico y social. Como países del globo sur nos enfrentamos con la misma tarea del desarrollo y los mismos desafíos, entonces, unidos los esfuerzos con mejor articulación, de la estrategia de desarrollo regional, podremos construir conjuntamente la franja de ruta junto a los esfuerzos con los gobiernos subnacionales para lo del Corredor Bioceánico, así, lograremos un mejor futuro y mejores beneficios para ambos pueblos", aseguró la diplomática.

Local
Desde la Cámara de Comercio Asia-Pacífico, Álvaro Echeverría, vicepresidente de la cámara durante su exposición fue claro en indicar que "esto no se puede concretar si no existe realmente la voluntad y la decisión política de ir adelante con una anhelada cooperación entre el sector público y privado. Creo que las instituciones gremiales, industriales y académicas son las llamadas justamente a liderar este proceso junto a los gobiernos regionales".

Echeverría, también agregó que "este contexto invita a la reflexión de las empresas antofagastinas a pensar con una visión distinta de cooperación y de integración, y más que todo, de internacionalización y entendimiento de cómo se hace el congreso mundial".

En relación al proceso de internacionalización que está impulsando el GORE, Mauricio Zamorano, encargado de la Unidad de Relaciones Internacionales (URAI) comentó que "estamos construyendo una gobernanza público-privada y académica que nos permita tomar decisiones en tres dimensiones, una estructura logística y de comunicaciones en materia de procesos transfronterizos y en materia de desarrollo local. Esto en el alero de esta gobernanza, podemos ir construyendo los acuerdos que son tan necesarios para poder generar desarrollo y para poder aprovechar las oportunidades que tiene la región en beneficio de nuestra gente", enfatizó Zamorano.

Imagen foto_00000006