Inicio / Noticias / Comité directivo de la Estrategia Regional Minera 2023-2050 define lineamientos para su gobernanza

Noticias

Jueves 30 de mayo de 2024

Comité directivo de la Estrategia Regional Minera 2023-2050 define lineamientos para su gobernanza

En el marco de su segunda sesión de trabajo el Comité Directivo de la EMRA inició el proceso de delimitar su estructura operacional que permitirá generar las acciones pertinentes que conduzcan al desarrollo sostenible y sustentable del territorio. El gobernador Ricardo Díaz calificó la instancia de muy positiva porque “nos va a permitir actuar de manera conjunta y coordinada alcanzar el bienestar de la región”.

Comité directivo de la Estrategia Regional Minera 2023-2050 define lineamientos para su gobernanza
  • Compartir en Whatsapp
  • Imprimir

Este jueves se realizó la segunda sesión de trabajo del Comité directivo de la "Estrategia Regional Minera 2023-2050", espacio compuesto por el sector público, privado, la academia y la sociedad civil a fin de "consensuar un modo de trabajo que permita proyectar el bienestar de la región hacia futuro. Así que fue una muy buena instancia de mucho diálogo, de mucho consenso, que nos permitirá a todos ir coordinando este actuar en conjunto", comentó el gobernador regional, Ricardo Díaz, presidente del Comité directivo.

En ese sentido, el jefe regional explicó que "establecimos un conjunto de objetivos para el bienestar de la región y estamos operacionalizando esos objetivos con un marco de entendimiento de lo que vamos hacer en conjunto, y ahora, lo que tenemos que ir haciendo es ir concretando cada una de estas iniciativas. Algunas iniciativas apuntan a mejora de calidad de vida de las distintas comunas, otras iniciativas apuntan a mejorar los servicios públicos, otra iniciativa apunta a fortalecer el rol de los proveedores de la pequeña minería y generar mayor dinamismo económico en la zona".

Respecto a las metas, Díaz señaló que "tenemos 5 metas que van a ir formando esta estrategia y a partir de estos acuerdos y de la definición de este Comité directivo, vamos a ir concretando cómo generamos mejores condiciones económicas para todos en la región", enfatizó.

Academia
Desde la academia el doctor Marcos Cikutovic, rector de la Universidad de Antofagasta aseguró que el rol de las universidades locales en la Estrategia Regional es un gran aporte. "El hecho que la academia esté integrada con iniciativas y seguramente en su momento también con académicos, funcionarios que van hacer aporte en las diversas comisiones nos parece una instancia absolutamente importante que va a contribuir eficazmente al desarrollo regional", resaltó el doctor.

AIA
El generante de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortéz, fue claro en señalar que como asociación gremial les interesa ser actores protagónicos en las acciones de la EMRA. "Nosotros como gremio representante del sector productivo nos interesa mucho ser actores protagónicos en la concreción de los grandes lineamientos y de los principales proyectos de la Estrategia Regional Minera aportando toda la experiencia, todo el desarrollo del conocimiento, la tecnología , los proyectos , el impacto desde el punto de vista de los recursos humanos que hace la industria, por lo tanto, estamos interesados en aportar tanto en el consejo directivo como en las comisiones técnicas de esta Estrategia que es un instrumento de planificación clave para la región".

AMSA
Antofagasta Minerals es una compañía instalada y comprometida con la región comentó Felipe Alveal, gerente de Asuntos Públicos, quien manifestó estar muy contento de participar de la gobernanza de la Estrategia Minera. "Creemos que es un tremendo espacio de conversación de diálogo, de toma de decisiones que nos permite avanzar no solo en los proyectos mineros, sino también, del bienestar social para las comunidades, y sobre todo en la protección del medio ambiente. En ese sentido, el poder tener una estructura una gobernanza nos permite avanzar mucho más rápido respecto a las acciones que necesitamos desarrollar en el territorio y que van generando la sinergia entre el mundo público, la sociedad civil, y el mundo privado y desde esa óptica como compañía estamos a total disposición", recalcó Alveal.

Cabe señalar que, el Comité directivo ha decidido sesionar durante los próximos 4 meses de manera mensual a objeto de establecer los criterios de acción de la Estrategia Minera y "a partir de eso ir concretando las distintas acciones durante el resto del año", especificó el gobernador regional.

 

Comité directivo de la Estrategia Regional Minera 2023-2050 define lineamientos para su gobernanza
Comité directivo de la Estrategia Regional Minera 2023-2050 define lineamientos para su gobernanza
Comité directivo de la Estrategia Regional Minera 2023-2050 define lineamientos para su gobernanza
Comité directivo de la Estrategia Regional Minera 2023-2050 define lineamientos para su gobernanza
Comité directivo de la Estrategia Regional Minera 2023-2050 define lineamientos para su gobernanza